Seleccione el país al que desea que se envíen los productos. Personalizaremos el sitio en consecuencia para que pueda seleccionar el envío y pagar su pedido.

Comer junto al fuego y el calor

Comer junto al fuego y el calor

El calor puede surgir en el organismo de varias maneras:
  • Puede entrar en nosotros desde el exterior como un patógeno climático externo, por ejemplo, a través de la sobreexposición al sol o el ataque del calor del viento (virus comunes).
  • Sin embargo, lo más frecuente es que el calor se produzca por ingerir alimentos demasiado fogosos (picantes, especiados, fritos, alcohol) o por un exceso de estrés, sobreesfuerzo o supresión de emociones. El estrés y las emociones siempre acaban convirtiéndose en calor en el cuerpo.


    Joven,Pretty,Mujer,Con,Mano,Abanico,Sufriendo,De,Calor,Y

Síntomas de la imagen en el fuego y el calor

El calor en el cuerpo se manifiesta por:

  • Nerviosismo e inquietud
  • Ardor y manifestaciones rojas en la piel
  • Diversos síntomas y sensaciones de calor
  • Migrañas y ardor en los ojos
  • Sudoración excesiva
  • Amargura en la boca y sed
  • Antojos de bebidas frías
  • Insomnio
  • Orina oscura y heces secas
  • Lengua roja

Principios generales de la alimentación cerca del fuego y el calor

  • Los pacientes con estas afecciones se benefician de los alimentos amargos, fríos y picantes.
  • En general, se aconseja aumentar la ingesta de alimentos crudos, especialmente frutas y verduras.
  • Este enfoque de la dieta también beneficia a las personas con sofocos y exceso de Yang, aunque no presenten síntomas.


Imágenes agudas de calor

  • En condiciones agudas de calor (por ejemplo, ataque de calor por viento), es importante vigilar la ingesta adecuada de líquidos. Lo mejor son los zumos de frutas y verduras, las infusiones y los caldos o sopas ligeras, idealmente calientes o a temperatura ambiente.
  • Es mejor evitar los líquidos fríos o helados, ya que pueden tener un efecto perjudicial sobre el bazo.
  • Durante un ataque de viento-calor, es necesario abrir los poros (sudar) para expulsar los organismos nocivos. Son útiles los alimentos picantes, frescos y distractores, como la menta, las peras, los rábanos, los berros y las coles.
  • Evite los alimentos calientes como el cordero, la ternera, el pollo, el marisco y las especias calientes.


Imágenes crónicas de calor

  • Los métodos de cocción que aumentan la esencia calorífica de los alimentos, como hornear, freír, asar y freír, son inadecuados.
  • Se recomiendan tratamientos térmicos más ligeros, como la cocción al vapor y la fritura rápida en un wok.
  • Algunos alimentos crudos enteros son útiles (excepto para el calor estomacal), combínelos con alimentos cocidos o ligeramente escaldados.
Ensalada,de,pepino,con,rábano,y,aguacate,salsa,cremosa,y,eneldo

Alimentos recomendados

Generalmente cerca del calor y del fuego: Apio, espinacas, acelgas, pepinos, lechuga, rábano, espárragos, berenjena, col rizada, col china, tomates, brócoli, coliflor, calabacín, manzanas, peras, melón, berenjena, trigo, cebada, tofu, tempeh, leche de soja, yogur, brotes de judía mungo y alfalfa, algas, espirulina, carne de cangrejo.

Para el estómago caliente: arroz, cebada, gachas de avena, plátanos, aguacate, pepino, espinacas, lechuga, rúcula, berros, col (cocida o en zumo), tofu, leche de soja, yogur.

Para la fiebre hepática Menta, judías mungo y sus brotes, apio, nabos, rábano blanco (daikon), algas, lechuga, diente de león, pepino, berro, berro de agua, berenjena, tofu.

Berros, manzanas, peras, melocotones, fresas, limón, rábano, calabaza, col, coliflor, espinacas, acelgas, berros.

Para la sangre caliente: berenjenas, espinacas, acelgas, acelgas, kaki, limón, apio, lechuga, aceitunas.

Alimentos prohibidos

Todo lo que sea caliente, picante, frito, al horno, a la parrilla y especiado: chile, canela, jengibre, curry, pimienta negra, ajo, mostaza, rábano picante, café, chocolate, aceites vegetales calentados, carnes rojas (especialmente cordero), pollo, alcohol fuerte, vino tinto, vinagre, gambas, gambas mantis, queso, huevos, sal en exceso, cacahuetes.

Notas clínicas

  • Cuida tus emociones, prueba la meditación, yoga, Tai Ji, Qi Gong o ejercicios de respiración.
  • Prepare una infusión de melisa antes de acostarse.
  • Si siente sofoco y náuseas o vómitos, beba un caldo de cereales a base de boniato antes de cada comida.
  • Si tiene sensación de quemazón y no siente náuseas y la comida no sube, prepare un caldo de cereales de trigo sarraceno blanco.

Recetas

Receta de caldo de cereales

Necesitamos

  • 2 cucharadas de cereales
  • 1 l de agua
  • una pizca de sal


Procedimiento:

  • Llevar a ebullición los cereales con el agua y retirar, cocer durante 2 horas y servir.

Puro,Pescado,Caldo,En,Cacerola,Arriba,Ver